lunes, 4 de octubre de 2010


El agua en el Universo

La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar. El nacimiento de las estrellas suele causar un fuerte flujo de gases y polvo cósmico. Cuando este material colisiona con el gas de las zonas exteriores, las ondas de choque producidas comprimen y calientan el gas. Se piensa que el agua es producida en este gas cálido y denso. Se ha detectado agua en nubes interestelares dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estas nubes interestelares pueden condensarse eventualmente en forma de una nebulosa solar. Además, se piensa que el agua puede ser abundante en otras galaxias, dado que sus componentes (hidrógeno y oxígeno) están entre los más comunes del universo.
Se ha detectado vapor de agua en:
Gotas de rocío suspendidas de una telaraña.
El agua en su estado líquido está presente en:
  • Tierra - 71% de su superficie
  • Luna - en 2008 se encontraron pequeñas cantidades de agua en el interior de perlas volcánicas traídas a la Tierra por la expedición del Apolo 15, de 1971.
  • Encélado (luna de Saturno) y en Europa (luna de Júpiter) existen indicios de que el agua podría existir en estado líquido.
Se ha detectado hielo en:


Usos y abusos del agua en el hogar.


Una de las principales causas del malgasto de agua en casa se debe a hábitos que no son siempre los más adecuados, como utilizar el lavavajillas cuando está vacío, bañarse en vez de ducharse y lavarse los dientes con el grifo abierto. Si añadimos posibles fugas, el despilfarro puede ser aún mayor.

Descarta las fugas
La mayoría de las campañas que fomentan el ahorro del líquido elemento apunta a un consumo irresponsable por parte de los individuos, a pesar de que no siempre es así. En ocasiones, las averías y las fugas pueden ser las responsables de este gasto extra, hasta el punto de llegar a provocar el derroche de 180 litros de agua anuales. Un despilfarro que se nota no sólo en el medio ambiente, sino también en nuestros bolsillos, por lo que debemos vigilar los medidores de consumo y leer con detenimiento los recibos, acciones que pueden ayudarnos a descubrir posibles fugas.
Evita el malgasto
Implantar economizadores y descartar fugas es sólo el primer paso a la hora de fomentar el ahorro de agua en el hogar. A partir de este punto, lo mejor es recapacitar sobre una serie de hábitos cotidianos: si dejamos o no el grifo abierto mientras nos cepillamos los dientes, si llenamos la bañera hasta arriba, o incluso si paramos el agua mientras nos enjabonamos. Lo mejor es pasar a la acción mediante gestos sencillos. Descongela los alimentos sacándolos con suficiente tiempo de antelación para que no sea necesario recurrir al grifo. Además, conviene que nos acostumbremos a ducharnos en lugar de llenar la bañera. Son gestos que conviene revisar porque, aunque puedan parecer nimios, pueden provocar pérdidas de entre 20 y 40 litros de agua.

martes, 28 de septiembre de 2010

El agua embotellada y el desastre ecológico

El agua embotellada nos la presentan como un producto que nos asegura nuestra salud y se nos hace ver que es señal de calidad de vida, de un cierto nivel de vida y respetuosa con el medio ambiente.
El sector del agua embotellada está creciendo muy rápidamente en todo el mundo, siendo el negocio más boyante actualmente, pero también uno de los menos regulados, lo que da lugar a situaciones auténticamente escandalosas.

¿Sabe cuanto paga usted por cada mil litros de agua de grifo en una ciudad? En España el litro de agua del grifo costaba, en el año 2004, 0,00096 euros. Como se puede comprobar el negocio es redondo.

Es hora que se acabe este escandaloso negocio y que tenga una regulación mucho más exigente que la actual en el apartado económico, sanitario y medio ambiental. Puedo entender que el negocio privado genere beneficio, pero que éste no alcance el nivel de escandalo actual.

lunes, 27 de septiembre de 2010

El agua en la superficie terrestre


El agua de la superficie terrestre
la gestión integral de estas competencias municipales representaba los siguientes porcentajes por empresas en nuestro país:
Gestión y abastecimiento de agua en los hogares españoles

Distribucion del agua

Aproximadamente 97% del agua del planeta es aguasalina, en mares y océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (nosalina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes seencuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los polos yaltas montañas.
Distribución del agua
Adaptación del gráfico presentado en las páginas del Servicio Geológico de Estados Unidos
Río Saluda (U.S.A.)
Desde los mares, ríos, lagos, e incluso desdelos seres vivos, se evapora agua constantemente hacia la atmósfera,hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo haciael suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurrepor la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos,y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye tambiénsubterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea esla que utlizan los vegetales, los cuales la devuelven después de nuevoa la atmósfera.
Como observamos, al volver el agua a la atmósfera se completa un ciclo, que se denomina ciclo hidrológico o del agua.
De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda volver siempre a ser utilizada por los seres vivos.
Importancia del agua para la vida.La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Las investigacioneshan revelado que la vida se originó en el agua, y que los gruposzoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguenmanteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, yprotegido contra la evaporación excesiva.
El agua constituye más del 80% del cuerpo de lamayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de losprocesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña deforma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y,además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.

La Contaminacion

Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales,las basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares,como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminacióndesde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido esteproblema a ríos y mares de todo el mundo.

Los recursos que dan el agua

El agua, al mismo tiempo que constituye ellíquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural másimportante y la base de toda forma de vida.
El agua puede ser considerada como un recursorenovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento,liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable enuna localidad determinada.

En nuestro planeta las aguas ocupan una altaproporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan endiferentes formas:
  • mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;
  • aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
  • aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.

El agua su significado...

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógenoy uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas lasformas conocidas de vida.
Considerada como materia prima para la confección y el curado del hormigón debe cumplir con determinadas normas de calidad.